ENplus® como factor de éxito para la industria de los pellets

El sistema de certificación ENplus® para pellets de madera fue desarrollado en 2010 por el Instituto Alemán del Pellet (DEPI), en colaboración con el Centro Alemán de Investigación de Biomasa de Leipzig (DBFZ) y con la participación de ProPellets Austria. Beate Schmidt-Menig, que en aquel momento era presidenta de la Asociación Alemana de Madera Energética y Pellets (DEPV), la «madre» de DEPI, desempeñó un papel fundamental en este desarrollo.

¿Por qué se introdujo la certificación ENplus® para pellets de madera?

La situación de la calefacción con pellets era muy diferente en aquel entonces. Aunque esta nueva y desconocida fuente de energía era atractiva y tenía una gran demanda, existían problemas relacionados con la combustión. Esto se debía principalmente a la alta proporción de serrín fino, que perjudicaba el rendimiento del sistema de calefacción. Esto dio lugar a discusiones entre los proveedores de pellets y los ingenieros de calefacción para determinar quién era responsable del mal funcionamiento de los sistemas. La situación amenazaba con causar un daño permanente a la reputación. Por lo tanto, la aún joven asociación DEPV y yo, como su presidenta, teníamos que tomar medidas.

¿Cómo abordaron concretamente el problema?

Dado que la calidad de los pellets producidos siempre ha sido muy alta, sabíamos que teníamos que buscar las causas en la cadena de suministro. Se sabe que los pellets son «solo» serrín comprimido. Durante la producción, la adición de aglutinantes se reduce al mínimo por razones de coste. Por lo tanto, era necesario establecer directrices para el transporte y la entrega de los sensibles pellets a los almacenes de los clientes, ya que es allí donde corren mayor riesgo de sufrir daños, concretamente en lo que respecta al contenido de material fino.

¿Y de ahí surgió la idea de ENplus®?

Sí, exactamente. Afortunadamente, contábamos con un experto en pellets en nuestro equipo, nuestro miembro de la junta directiva Martin Behr. A él se le ocurrió la idea de desarrollar un sistema de certificación de pellets que fuera más allá de la producción y ampliara su alcance para cubrir la entrega al cliente. Esa fue la base de nuestro éxito, que en última instancia se refleja en el hecho de que las discusiones en la sala de calderas casi han terminado y los sistemas funcionan sin problemas.

¡No parece un proceso sencillo!

No, no lo fue. Pero, afortunadamente, con el Instituto Alemán de Pellets, gracias al apoyo del Gobierno federal alemán, tuvimos la oportunidad de crear una sociedad de responsabilidad limitada (GmbH) en Berlín que pudiera llevar a cabo este ambicioso proyecto. Con el Centro Alemán de Investigación de Biomasa, y en particular con el Dr. Volker Lenz, contábamos con el socio científico necesario. Involucramos a proPellets Austria, nuestra asociación hermana, desde el principio para garantizar la aprobación europea. Porque un sello puramente nacional, exclusivo para el mercado alemán, no habría tenido éxito.

¿Qué ventajas concretas obtienen los consumidores con la certificación ENplus®?

Gracias a la experiencia en transporte y logística que se exige a las empresas certificadas, los consumidores reciben en sus tiendas pellets que, especialmente en lo que se refiere a las partículas finas, son casi idénticos a los que se obtienen directamente después del prensado. Esto garantiza un funcionamiento fluido y sin problemas de la calefacción.

¿Cómo valora personalmente el desarrollo de ENplus®?

ENplus® es hoy en día un estándar. No hay mayor cumplido. Recuerdo que al principio no estábamos seguros de si el sector del pellet aceptaría el sistema. El nivel de aceptación nos sorprendió realmente. Hoy en día, alrededor del 80 % de los pellets vendidos en Alemania son suministrados por distribuidores certificados por ENplus®. Esto es esencial para el buen funcionamiento y el éxito de la industria. ENplus® también reúne a las diferentes partes de la cadena de suministro, es decir, al distribuidor de pellets y a los especialistas en calefacción. Esto es extremadamente importante y algo de lo que todos podemos estar orgullosos.

¿Qué consejo le daría a un consumidor que está pensando en comprar un sistema de calefacción de pellets? ¿A qué debe prestar especial atención al comprar pellets?

La calidad de los pellets es fundamental para un funcionamiento fluido de la calefacción. Es imprescindible comprar pellets a un distribuidor que pueda demostrar su experiencia a través de ENplus®. Cualquiera que haya quedado decepcionado alguna vez con pellets baratos lo ha aprendido por las malas. DEPV y DEPI deberían influir más activamente en el sector de la climatización. Deberían explicárselo a sus clientes y recomendarles que compren pellets exclusivamente a través de minoristas con certificación ENplus®.

¿Y qué hace usted como fabricante de aparatos de calefacción por ENplus®?

Casi todos los fabricantes de calderas recomiendan esta certificación de calidad y algunos incluso vinculan su garantía a ella. Nosotros, los fabricantes de aparatos de calefacción, reconocimos desde el principio el potencial de éxito de ENplus® y lo hemos promovido. Es estupendo que, en el 15º año de ENplus®, tengamos una vez más la oportunidad de llamar la atención sobre esta importante cuestión para los consumidores.

Foto: Deutsches Pelletinstitut