Pablo Rodero Masdemont comenta la situación del mercado de los pellets y el papel de la certificación.
Pablo Rodero Masdemont es presidente del Consejo Europeo del Pellet desde hace unos años y también forma parte del equipo de la asociación española de biomasa AVEBIOM (licenciataria nacional de ENplus®). Hemos tenido la oportunidad de hacerle varias preguntas importantes sobre el mercado del pellet al comienzo de la temporada de calefacción.
—
Ha comenzado la nueva temporada de calefacción en Europa. ¿Qué podemos esperar de ella?
Tras tres inviernos relativamente suaves, los precios y la demanda se han mantenido estables y se han repuesto las existencias. La demanda ha sido algo débil, por lo que prevemos una temporada de calefacción estable tanto en términos de suministro como de precios. Las ventas de pellets de madera se ven muy influidas por las condiciones meteorológicas, y nos estamos recuperando de la crisis de precios de 2022, causada por una demanda excepcional derivada de la escasez de materias primas relacionada con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Lamentablemente, esta estabilidad puede ser «la calma antes de la tormenta», ya que se avecinan nuevas perturbaciones a medio plazo. Los mercados industriales, como el Reino Unido y los Países Bajos, pueden enfrentarse a tarifas reguladas menos favorables a finales de 2026 o principios de 2027. Esto podría empujar a algunos productores industriales de pellets a redirigir su producción hacia el segmento de pellets premium (doméstico). Sin embargo, confiamos en que el mercado se adaptará.
Las tendencias en las ventas de aparatos varían mucho en función de las políticas nacionales. En países con incentivos públicos constantes, como Austria y Polonia, las ventas de calderas y estufas de pellets se están recuperando rápidamente. Mientras tanto, en mercados afectados por la incertidumbre normativa, como Alemania y Francia, los consumidores siguen mostrándose cautelosos. En general, el mercado europeo de pellets es estable y sigue desempeñando un papel fundamental en la descarbonización de la calefacción.
¿Qué consejo daría a los usuarios finales? ¿Cuál es la mejor manera de prepararse para el invierno si se piensa calentar la casa con pellets?
Mi consejo es sencillo: compre pellets con certificación ENplus® y planifique su compra con suficiente antelación. La certificación garantiza no solo la calidad del combustible, sino también la transparencia y la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro. El uso de pellets certificados garantiza una mayor eficiencia, bajos costes de mantenimiento y una combustión limpia.
También es recomendable revisar su sistema de calefacción antes del inicio de la temporada. Esto implica limpiar la chimenea, asegurarse de que la caldera o la estufa estén bien configurada y almacenar el pellet en un lugar seco y bien ventilado. Estas pequeñas medidas preventivas pueden tener un impacto significativo en la seguridad, el confort y el rendimiento.
Como representante de AVEBIOM, ¿estaría dispuesto a compartir algunas noticias del mercado español?
La producción y el consumo están muy equilibrados, y la producción se adapta en consecuencia cada vez que se produce un cambio en el consumo. En 2024, la producción alcanzó alrededor de 604 000 toneladas (aproximadamente un 20 % menos que las 757 000 toneladas producidas en 2023), con 65 fábricas en activo. Alrededor del 85 % de esta producción cuenta con la certificación ENplus®.
La producción ha cambiado significativamente en respuesta a las fluctuaciones del consumo. En 2023, la producción aumentó debido al aumento de la demanda, impulsada por la crisis de las materias primas, el aumento de las instalaciones de estufas y las importaciones. Sin embargo, el consumo nacional se mantuvo bajo debido a los inviernos suaves. En consecuencia, el exceso de producción quedó sin vender y se trasladó a 2024, lo que provocó una fuerte reducción de la producción ese año. Gracias a un invierno relativamente frío y largo desde finales de 2024 hasta principios de 2025, las existencias disminuyeron y se espera que la producción para 2025 aumente.
Los precios siguen siendo competitivos en comparación con las alternativas fósiles, lo que explica por qué la demanda sigue creciendo de forma constante entre los hogares y las redes de calefacción urbana.
En 2025, AVEBIOM se centró en campañas de sensibilización pública. Una de ellas, «Biomasa en su casa», destaca las ventajas de los biocombustibles sólidos certificados y su papel en la reducción de las emisiones y el fortalecimiento de las economías locales. También seguimos ampliando el uso de biocombustibles sólidos sostenibles certificados por el sistema SURE para fines redes de calor, calor industrial o electricidad.
En cuanto a eventos, recientemente hemos celebrado una nueva edición de Expobiomasa, una de las ferias de bioenergía más grandes de Europa. Más recientemente, hemos acogido el «Salón del Gas Renovable» junto con el Congreso Internacional de Bioenergía, que ha reunido a la mayor parte del sector de la bioenergía de España.
ENplus® celebra su 15.º aniversario en 2025. En su opinión, ¿cómo ha evolucionado la certificación ENplus® a lo largo de los años y qué impacto ha tenido en la confianza de los consumidores y en el mercado europeo en general?
ENplus® ha transformado el mercado de los pellets. Hace quince años, no existía un estándar de calidad común y los pellets diferían mucho en función de su origen y proveedor. ENplus® ha tenido un enorme impacto en la profesionalización del sector y ha consolidado los pellets de madera como una verdadera materia prima.
Las empresas europeas dieron un gran salto adelante gracias a los sistemas de gestión de la calidad. ENplus® proporcionó formación, directrices para el almacenamiento y el transporte, autoinspecciones, gestión de reclamaciones y mucho más, lo que esencialmente proporcionó a los productores y comerciantes una forma estructurada de trabajar.
El esquema ha seguido evolucionando, reforzando recientemente las medidas antifraude, digitalizando los procesos y mejorando la formación de los productores y los organismos de inspección. Y lo que es más importante, ENplus® se ha convertido en un auténtico símbolo de confianza y profesionalidad. Los consumidores reconocen la etiqueta y la asocian con una calidad y fiabilidad constantes. Hoy en día, ENplus® es prácticamente imprescindible para cualquiera que quiera vender pellets de primera calidad, ya que los consumidores lo buscan activamente.
De cara al futuro, el objetivo del EPC es seguir reforzando la gobernanza, impulsando la trazabilidad digital y ampliando la cooperación internacional. ENplus® seguirá siendo un instrumento fundamental para descarbonizar la calefacción y garantizar que la energía de los pellets siga siendo asequible y de alta calidad.
